
"David" de Miguel Ángel, es una escultura de mármol, que representa la fase anterior a su lucha con Goliat, con una mirada cargada de incertidumbre y con la personificación simbólica de David defendiendo la ciudad de Florencia contra sus enemigos.

Portada de la Concepción (Catedral de Sevilla). Se sitúa en la fachada norte, al patio de los naranjos, y fue construida entre los años 1895 y 1927.

Puerta de las Campanillas (catedral de Sevilla). Se encuentra situada en la fachada este de la Plaza de la Virgen de los Reyes, y representa en cuyo frontón la imagen de Jesús entrando a Jerusalén.
.jpg)
"La última cena" fue pintada por Leonardo Da Vinci (autor italiano renacentista) hacia el año 1497. Se encuentra en el comedor de los frailes de Santa María de las Gracias en Milán (Italia). El cuadro representa el momento después de que Jesús anunciara: " Uno de vosotros me traicionará", muestra las reacciones y consternación de los doce apóstoles.
.jpg)
Retablo de la Capilla de Santa Ana o de la Concepción (Catedral de Burgos). Está dedicado al tema iconográfico del Árbol de Jessé y la genealogía de la Virgen, y cuyo elemento principal es el abrazo de San Joaquín y Santa Ana, realizado con su característico virtuosismo por el hispano-flamenco Gil de Siloé entre 1486 y 1492.
.jpg)
"La piedad" es un grupo escultórico de mármol realizada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Es una escultura de bulto redondo que se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Esta escultura representa a la Virgen sosteniendo el cuerpo inerte de su hijo que, intencionadamente aparenta mayor edad que ella, lo que representa el idealismo renacentista.
+fue+pintada+por+este+autor+italiano+renacentista+en+1642.jpg)
"La muerte de la Virgen" por Caravaggio (autor italiano, considerado el primer gran exponente de la pintura barroca). Fue pintada entre 1601 y 1606 y se encuentra expuesta en el Museo del Louvre (París).
"Huida a Egipto" forma parte del Retablo Mayor de San Benito el Real, pintado por Alonso Berruguete, escultor castellano renacentista, que se encuentra expuesto en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio (Valladolid).
.jpg)
Imagen de Adán en la escena de "La Creación de Adán" en la bóveda de la Capilla Sixtina (Museos Vaticanos) pintados por Miguel Ángel en 1508 por encargo de Julio II (Papa de la Iglesia Católica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario