Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que los que creen en Él tengan vida eterna.
(Jn. 3, 14-21)

Saludos lejanos Ciber-cristianos


Desde este nuevo blog, creado por adolescentes y para todos, os saludamos los creadores.
Nos podríamos presentar como alumnos de la actual SCR (Sociedad, cultura y religión), alterntiva a la Religión de colegios; que, para un trabajo, hacemos, con la finalidad, de además de obtener un buen resultado en esta asignatura, crear un blog del cristinismo realizdo por no cristianos.

martes, 27 de octubre de 2009

División del Catolicismo en el S XVI






Con la caída del Imperio Romano, los territorios quedaron divididos en el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente.
El de Oriente, el imperio Bizantino, adoptó la religión católica como religión, al igual que la tenía en Imperio Romano de Occidente.
Esto, produjo numerosas disputas y fuertes rivalidades jerárquicas entre el Patriarca de Constantinopla y el Papa de Roma. Estas disputas, acabaron en una ruptura definitiva cuando, a mediados del s XI, el patriarca de Constantinopla, declaro la cisma entre la Iglesia de Oriente u Ortodoxa, y la Iglesia Romana.

De la iglesia Ortodoxa, aparecieron luego más religiones.
De la iglesia católica o romana, aparecieron nuevas religiones, que pasamos a explicar:

Reforma del Catolicismo, la división de Catolicismo, fue promovida, en un principio por el monje agustino Martín Lutero.

IGLESIA PROTESTANTE: Martín Lucero, empezó a manifestar su disconformidad, en el momento en el que la iglesia, empezó a vender indulgencias, con el oculto propósito del papa León X, de acabar las obras de la opulenta Basílica de San Pedro, en Roma, dirigida por Miguel Ángel.
Para Martín Lutero, quien había luchado por la regresión a la vida sencilla de los hermanos agustinos, esa venta masiva de indulgencias, fue la gota que colmó el vaso.
Durante largos años, los comportamientos que tenía la iglesia, eran contrarios a los principios y dogmas de la religión: Injusticias, corrupción, hipocresía, castigos... se sucedían uno tras otro, como en una fiesta los invitados.
Lutero, como hombre culto, aprovechó la invención de la imprenta, regalo del cielo la llamó, para difundir sus ideas por Europa, acosando de esta forma al papado.
Las ideas difundidas, fueron también influenciadas por las ideas renovadoras de humanistas como Erasmo de Rótterdam.
Finalmente, en 1517, clavó en las puertas de la iglesia de Wittenberg, sus ideas sobre las indulgencias, cuestionando la honorabilidad del papado, y la validez espiritual de sus discursos; lo que le valió a Lutero la excomulgación, quemando la carta en la plaza de la iglesia.
Durante el periodo en el que se le nombró hereje, se escondió en el castillo de Wartburgo, gracias a las ayudas de la nobleza y monarquía de los estados alemanes. Allí, tradujo la Biblia al alemán, acción prohibida por la Iglesia.
Fue así, como la iglesia católica quedó dividida, apareciendo la Iglesia Protestante.
La reputación y hegemonía de la iglesia católica quedó en entredicho.
Esta lucha reformadora, terminó con la firma del Concilio de Trento, que modificó la ortodoxia doctrinal católica, controlando el abusivo poder papal.

IGLESIA ANGLICANA: Es en ese momento Enrique VIII, rey de Inglaterra, pide el divorcio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Él, al no serle concedido, decide crear una nueva rama en la religión, pero en este caso, no basado tanto en las creencias o ideales del rey, sino debido a los antojos de un rey caprichoso y sibarita, y su próxima mujer, Ana Bolena.
Enrique VIII, crea en ese momento la iglesia Anglicana, de la cual será él, la cabeza visible religiosa y política. Este capricho, perjudicará su trato con el pueblo y sus nobles, intentando solucionarlo achacándole las culpas a su mujer, Ana Bolena, a la que, a forma de castigo, ejecutará.

CALVINISMO: En la misma época, Juan Calvín creó una nueva religión en Francia, en la cual, en términos resumidos, la lejanía o cercanía al señor, se veía influenciado en su mayor parte, por el progreso social y económico, con pocas reglas de moralidad.
La aparición de esta nueva religión, protagonizó la guerra religiosa en Francia, que duró treinta años. Con una mayoría de católicos, y la minoría de calvinistas.
Esta guerra dejo fechas tan tristemente señaladas como la noche de San Bartolomé en 1572.







Original de Eduardo G. Igualada
























1 comentario:

  1. Los datos expuestos tiene bastante poco sustento histórico y lamentablemente hay muchos datos falsos y premisas preconcebidas...

    ResponderEliminar